
Dos informes recientes de la CEPAL Y UNIFEC (2014) plantean que el uso seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) por parte de niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe puede ayudar a garantizar el cumplimiento de sus derechos, como la libertad de expresión y los derechos a la información, a la libre asociación y a la identidad.
Pero para todas aquellas personas para las cuales el acceso a la lectura tiene algún tipo de obstáculo –dislexia, discapacidad psicosocial o intelectual, afasia, algunas personas con discapacidad auditiva o disminución visual- las posibilidades de participar en el espacio electrónico se reducen. Y lo que es una multiplicación ininterrumpida de oportunidades para millones, resulta una nueva barrera para otros muchos.
Lengua Franca desarrolla materiales digitales –cuentos argentinos contemporáneos- de fácil lectura. Se trata de aplicaciones con recursos personalizables (ejercicios previos de reconocimiento de palabras clave, letras en colores contrastivos, adaptación a lectura fácil) para que cada usuario pueda adecuarlas a sus necesidades.
Las apk permiten que una multiplicidad de personas comparta la cultura sin mediación de otros.