Vivimos en ciudades diversas. Las migraciones, el acceso de personas con discapacidad a la escuela común y al trabajo, la mayor expectativa de vida hacen que la diversidad también sea lingüística. Y toda diversidad tiene desigualdades.
La lengua puede ser un obstáculo para quien no la domina. Por eso, una sociedad inclusiva debe hacer posible que sus miembros se manejen con autonomía, incluso con el lenguaje.
Esto hace Lengua Franca:

Aplicaciones para lectura fácil
El desarrollo tecnológico se enfrenta al desafío de garantizar derechos. Entre ellos, el derecho a la educación y a la cultura y a la información. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son puente de acceso, especialmente cuando son amigables y de uso libre y gratuito.

Español para extranjeros
La enseñanza de español como lengua segunda o extranjera se propone como estrategia para lograr un dominio de la lengua y de otros recursos comunicativos -gestos, actitudes, costumbres- que permita participar de manera apropiada en situaciones comunicativas reales. Supone una reflexión sobre las culturas que se encuentran.

Difusión
Las redes sociales, los medios de difusión, los encuentros o publicaciones académicas y hasta el arte, más allá de fuertes diferencias y los distintos destinatarios, tienen por igual la potencialidad de instalar y desinstalar representaciones sociales, prejuicios, sentimientos y saberes, incluso sobre la misma lengua que utilizan. En la selección y difusión de los discursos, las palabras y las formas, se genera cambio.

Investigación
150 niños y niñas de 7° grado en la Ciudad de Buenos Aires atraviesan la experiencia de leer textos informativos adaptados a Lectura Fácil para determinar cuánto y cómo facilita la estrategia la comprensión de textos. La experiencia tiende a comprender aquello de “los jóvenes no entienden lo que leen”.