
A pesar de la obligatoriedad de la escolarización en los niveles inicial, primario y secundario, la sociedad argentina actual está conformada por personas que han tenido distintos procesos de escolarización, tanto por la cantidad de años como por la calidad.
Desde el punto de vista del lenguaje, eso genera diferencias. Desde el punto de vista social, inequidad y dependencia.
En relación con la expresión oral, existe una clara representación negativa de todo el que “habla mal” o “escribe mal”. Entre otras asociaciones posibles, se lo relaciona con trabajos menos prestigiosos, más precarios o menos jerárquicos.
En cuanto a la lectura, la falta de comprensión genera dependencia cuando no manipulación.